Cómo colaborar
chau

Con pasantes para trabajar con cualquiera de los miembros

Aportando fondos a la Plataforma o a cualquiera de sus miembros

Como voluntario, realizando estudios, investigaciones, etc.

Si está interesado en colaborar de estas o de cualquier otra manera le pedimos que se comunique con nosotros.

Publicaciones

  • Todas
  • Buenas prácticas
  • Casos
  • Videos

Comunicación y Disputas Narrativas en los Semiáridos de América Latina es el conjunto de textos resultado del debate producido en el seminario virtual de mismo nombre, realizado por la Plataforma Semiáridos, en septiembre de 2021. El objetivo del encuentro fue proporcionar nuevas miradas hacia las...

Un cortometraje que brinda información sobre la importancia de la agroecología y los beneficios de producir y consumir alimentos agroecológicos....

En diciembre de 2015, el Punto Focal de la Plataforma Semiáridos de América Latina (PSAL) encargó la redacción de un informe cuyos objetivos eran la caracterización de los principales semiáridos de América Latina y un análisis de escenarios posibles frente a modelos de cambio climático...

Acceso a los recursos naturales en el Chaco Trinacional. Mapeos participativos, diálogos y acuerdo entre actores. Cuatro casos de aprendizaje....

La Asociación de Pequeños Productores y Familias Criollas del Lote 26 (APPL26) decidió implementar el enriquecimiento de forrajes naturales para mejorar la calidad nutricional de sus rodeos. El aporte económico recibido en semillas se devolvió con la modalidad de pase en cadena a las comunidades...

Durante las últimas décadas, en el norte de Argentina la ocupación efectiva de los territorios se fue regularizando y muchas comunidades pudieron acceder a la tierra. La conformación del Sistema de Información Geográfica (SIG) institucional de Fundapaz y la consulta, proyección y planificación de obras...

Ante la dramática escases ictícola en la cuenca del río Pilcomayo provocada por el cambio climático, entre otros factores, las comunidades weenhayek de Villamontes introdujeron huertos hortícolas en superficies con limitadas aptitudes para la producción, insuficiente acceso al agua y temperaturas estivales extremas. ...

Como resultado de las luchas y reivindicaciones territoriales impulsadas por la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) durante la década de 1990, el gobierno de Bolivia otorgó 91.529 hectáreas a la Asociación Comunitaria Zona Macharetí como tierra comunitaria de origen (TCO), aunque alejadas de sus espacios...

Esta experiencia relata la organización, empuje y decisión de la comunidad de Timboy Tiguasu para conducir su futuro a partir de diagnosticar su situación. El objetivo fue planificar el desarrollo del área comunal a mediano plazo, privilegiando la gestión y ejecución de diversos proyectos y...

Desde sus inicios como organización, la comunidad indígena guaraní de Pananti se ha movilizado constantemente por lograr la consolidación territorial. A partir de 2013, comenzó a trabajar más específicamente en el ámbito económico y la estrategia de desarrollo agrícola puso énfasis en la producción de...

Las organizaciones miembros de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (International Land Coalition – ALC) que participaron en Brasil del Foro de la Tierra 2017 “La gobernanza incluyente de la tierra y los territorios ante el cambio climático: el rol central...

El Movimiento Provincial de Pequeños Productores se afianza en Santa Fe Treinta y dos organizaciones campesinas e indígenas de toda la provincia constituyen desde hace cinco años el MoPProFe. Gestionan proyectos que atienden las demandas del sector. Detalles de la última asamblea....

DIAGNÓSTICO DEL ACCESO y ESTADO DE LAS FUENTES DE AGUA Comunidades Rurales Ayoreo y Angaite – Zona Norte Distrito de Filadelfia Febrero 2017 “La provisión de agua en la Región Occidental o Chaco, ha sido y sigue siendo tema de análisis desde hace décadas por numerosas...

Contenidos: Firma del convenio del Punto Focal América Latina Conferencia sobre Tierra y Pobreza del Banco Mundial Colaboradores en Ecuador Capacitación e investigación con la Red de Colaboradores Articulación con Land Mark y coordinación con ILC Land Matrix se sigue enseñando en universidades locales Criollos e indígenas, en sus tierras...

UNA APROXIMACIÓN A UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL SEMIARIDO DEL ESTADO LARA Acción Campesina 31 de marzo de 2017 Estimados amigos, en primer lugar, quiero confirmar que se hará una reunión del grupo de la Plataforma del Semiárido en el local de CenecoAgro, de la UCLA, gracias a la...

INFORME DEL FORO “EXPERIENCIAS DE DESARROLLO RURAL EN EL SEMIARIDO DEL ESTADO LARA”FECHA:24 de marzo de 2017 LUGAR:Estación Experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) El Cují. Carretera Barquisimeto – Duaca, Estado Lara....

Pensar un futuro para los jóvenes rurales En el norte de Santa Fe la organización UOCB busca dar respuesta a las necesidades juveniles. Cuando se intenta tomarle el pulso a la vida rural desde una perspectiva de desarrollo, aparecen signos de envejecimiento....

Proyecto Land Matrix Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos Pontificia Universidad Javeriana Equipo de trabajo: Natalia Espinosa Rincón Juan Guillermo Ferro Medina 1. Introducción y antecedentes El Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos –OTEC- de la Universidad Javeriana, miembro de la...

A nivel mundial el espacio rural está experimentando un proceso continuo de reestructuración. Durante los últimos años, mercados crecientes alrededor de la provisión de alimentos, biocombustibles y otros recursos naturales o ‘servicios ambientales’ han sido asociados a dinámicas de adquisición de ...

Meeting of the Steering Commitee The Land Matrix Steering Committee met in Rome in November (15 through 17). The meeting was attended by members of the different focal points and representatives of the funding institutions. Coordination was provided by ILC (International Land Coalition)....

Established in 2010, the ILC’s Rangelands Initiative facilitates learning between, and provides technical support to government and other actors working to make rangelands more tenure secure. Coordinated and supported globally by the International Livestock Research Institute (ILRI), the initiative works through ILC members in Africa,...

Asamblea Regional de Miembros de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra - América Latina y el Caribe ...

Transacciones de tierras en Montes de María, Colombia La Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, miembro de la Red de Colaboradores del Punto Focal América Latina, está llevando a cabo la búsqueda de grandes transacciones de tierras en su país...

La vida en el semiárido salteño Durante una reunión de la Plataforma Semiáridos América Latina que se hizo en Salta, varias instituciones de otros países conocieron experiencias de acceso al agua y la tierra en el chaco salteño. Resultados del encuentro regional....

Com o objetivo de promover a alimentação saudável nas escolas, os Ministé- rios da Saúde e da Educação instituíram, em maio de 2006, a Portaria Inter- ministerial no 1010, determinando a criação dos Centros Colaboradores em Alimentação e Nutrição do Escolar (CECANE) em oito regiões...

Parte do pressuposto de que os diagnósticos e proposições sobre o Semi-árido brasileiro têm, em sua maioria, como referência imagens historicamente construídas sobre um espaço problema, terra das secas e da miséria. ...

Esta experiencia relata la introducción de huertos hortícolas en familias Weenhayek de la región del Chaco, en superficies con aptitudes limitadas para la producción, más específicamente en Villa Montes...

La comunidad indígena guaraní de Pananti, desde su inicio de organización, ha estado en constante movilización y lucha por lograr la consolidación territorial de su comunidad. Esto incluyó gestionar su desarrollo productivo agropecuario y sostenible a través del trabajo de sus dirigentes y líderes –destacándose...

Esta experiencia relata la organización, empuje y decisión de la comunidad de Timboy Tiguasu para diagnosticar su situación y realidad para planificar su desarrollo en el futuro a corto y mediano plazo....

La Asociación Comunitaria Zona Macharetí fue fundada el 8 de octubre de 1995 y es parte de la estructura orgánica de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) que aglutina y representa a toda...

Programa de gestão do conhecimento em zonas semiáridas do Nordeste brasileiro O Semear é um programa de gestão do conhecimento que visa contribuir para a melhoria da qualidade de vida da população rural e para o desenvolvimento sustentável e equitativo...

Los indígenas guaraníes pasaron por un proceso histórico de lucha y resistencia ante el intento de despojo sobre su vida y recursos. El sometimiento del que fueron objeto, acaso tiene su hito más importante a finales del siglo XIX, cuando finalmente ...

La comunidad Guirasai se encuentra ubicada en el territorio indígena Avatire-Guakareta en el municipio de San Pablo de Huacareta, provincia Hernando Siles del departamento de Chuquisaca, Bolivia; a 35 km. al Sur de la población de Huacareta...

La Plataforma de Semiáridos de América Latina, se ha propuesto como objetivos centrales generar espacios de intercambio y articulación entre las organizaciones de la sociedad civil, a n de fortalecer sus capacidades y conocimientos para el ejercicio efectivo de sus derechos...

La convivencia de ganaderos criollos y pueblos indígenas en el norte de Salta, Argentina, siempre fue conflictiva. Estrategias incompatibles de aprovechamiento de los recursos naturales y marcos jurídicos distintos les impedían coexistir armónicamente....

Luego de 15 años de lucha, entre el año 1982 y 1997 estas comunidades Wichi lograron que se le diera el título de las tierras dentro de un proceso dialogo y acuerdos con familias criollas y el Estado Provincial...

Aprendizaje y reflexiones con comunidades indígenas del Chaco Paraguayo sobre sistemas de agua y organización comunitaria – en el marco de la Plataforma Semiárido del Gran Chaco Americano....

Desde la conformación del SIG Institucional de FUNDAPAZ hace unos años, la consulta, proyección y planificación de obras para el abastecimiento de agua para consumo humano y animal apoyados también en los intercambios entre pequeños productores...

FUNDAPAZ siempre tuvo entre sus metodologías de intervención las ayudas económicas a grupos indígenas y criollos con los que trabaja; desarrolló así todo un sistema de evaluación de solicitudes, aprobación, contratos de entrega y seguimiento...

Objetivo General Fortalecer las capacidades y la articulación de organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos presentes en espacios Semiáridos de América Latina, a fin de impulsar procesos políticos vinculados al reconocimiento de los derechos...